¿A qué porcentaje de Internet tenemos acceso?

Conocemos como Deep Web a toda aquella información en sitios web y otros formatos que no está indexada por los motores de búsquedas convencionales y en ella se esconde el 80% del contenido real de internet, donde habita información clasificada, páginas olvidadas y hasta actividades delictivas.

Navegador Tor: anonimato

Tor es una red que se gestiona desde su propio paquete de software, y que permite acceder a Internet de forma anónima.

Bitcoins: moneda en la Deep Web.

Bitcoin usa tecnología peer-to-peer o entre pares para operar sin una autoridad central o bancos; la gestión de las transacciones y la emisión de bitcoins es llevada a cabo de forma colectiva por la red.

¿Qué podemos encontrar en la Deep Web

No podemos decir que sea intrínsecamente malo. Aunque no todo es lícito ya que podemos encontrar desde venta de armas, drogas, tráfico de órganos hasta sicarios a sueldo.

Deep Blog

Con nuestro blog pretendemos dar un poco de luz al mundo de la Deep Web con caracter meramente informativo. Recomendamos evitar el acceso y no nos hacemos responsables del mal uso de la información aportada.Recuerda que la curiosidad mató al gato.

lunes, 30 de marzo de 2015

La Liberté

Dentro de la Deep Web podemos encontrar varios foros, pero sin duda el más destacada es el de La Liberté. Se trata de una página undreground francesa y una de las webs más profundas que existen actualmente en la Deep Web. La Liberté, además, se compone de subforos , por lo que no se sabe cuantos niveles existen actualmente para cada foro. De hecho, para poder ingresar necesitas ser invitado. Esta totalmente protegido, ya sea para escribir, leer o ver vídeos, necesitas ser usuario de cada foro diferente.

Encontramos muchos ejemplos atroces como puede ser videos de peleas hasta morir, violencia de género donde un hombre le pega puñaladas a una mujer hasta morir, videos de ejecuciones... Uno de los videos más destacados es uno en el que unos rusos matan a  un mendigo a martillazos, clavándole un destornillador en el ojo o dándole con un bate a unos indigentes hasta abrirles la cabeza (literalmente).
Además de toda esa violencia explícita podemos encontrar una sección de peleas a muerte en tiempo real! Para acceder a estos eventos basta con pagar medio bitcoin, que también se puede utilizar para apostar, siendo la más normal de 10.000 $ mínimo.

Pero La Liberté no es solo un foro donde se puede ver violencia de forma gratuita, sino que es un foro lleno de teorías y conspiraciones. Casos reales hablan de como los usuarios que publican en este foro hablan de conspiraciones del gobierno como el proyecto Monarca.
Este proyecto es una continuación de un proyecto anterior desarrollado por la CIA llamado MK-ULTRA. Este proyecto tenía como fin controlar la mente de la gente a base de suministro de drogas y la creación de traumas provocando así la disociación de la mente del individuo. La CIA afirmó haber acabado con ese proyecto en los años 70, pero se tiene la creencia de que le cambiaron el nombre y lo hicieron mucho más secreto y siniestro. De hecho, casos reales afirman que se tienen pruebas de su existencia de ese proyecto y de todo un complot y conspiración en torno a él, desde la industrial del cine a la música.

¿Estarías preparado para ver todo esto?

martes, 24 de marzo de 2015

Bitcoin como moneda para realizar transacciones en operaciones ilícitas

Para que os hagáis una idea, los Bitcoins son una moneda exclusiva para realizar operaciones en internet.

Su origen se remonta a 2008 cuando su creador todavía desconocido, "Satoshi Nakamoto", registra el dominio Bitcoin.org La crisis financiera de 2008 en EEUU fue la tormenta perfecta que plantó la semilla para que se llevara a cabo el proyecto de crear una nueva moneda electrónica, el Bitcoin. 

Desde el nacimiento de Internet, se han llevado a cabo numerosos intentos para crear una divisa digital, fracasando debido a la facilidad para duplicar la moneda y realizar numerosas transacciones con la misma. El problema puede ser solucionado gracias a una fuente de confianza que verifique si esta "moneda" ha sido ya gastada o no. Esta tarea puede ser encomendada a una autoridad centralizada, pero esto supondría que el sistema tuviera un único punto de ruptura y fuera muy vulnerable a ataques. Gracias al Bitcoin es posible hacer frente a este problema, ya que crea una cadena de bloques, una especie de "libro de contabilidad" en el que todas las transacciones quedarían anotadas y verificadas por una extensa y descentralizada red de ordenadores.



Ahora que ya sabemos que Bitcoin es una moneda virtual e intangible, ¿Por qué resulta idónea para llevar a cabo transacciones de carácter ilícito?.

La principal característica que diferencia al Bitcoin del resto de moneda virtuales es su descentralización. O lo que es lo mismo, Bitcoin está fuera del control de cualquier gobierno, institución o entidad financiera, ya sea de tipo estatal o privado, como pueden ser el euro, controlado por el Banco Central Europeo o el Dólar por la Reserva Federal de los EEUU. En Bitcoin el control lo realizan, de forma indirecta mediante sus transacciones, los propios usuarios a través de los intercambios P2P (Peer to Peer o Punto a Punto). Esta estructura P2P y la falta de control imposibilita que cualquier autoridad manipule su valor o provoque inflación produciendo más cantidad.

lunes, 23 de marzo de 2015

Experiencias de adolescentes en la Deep Web.

Como se ha mencionado en publicaciones anteriores, hay que saber cómo acceder a la Deep Web. Aunque, como también se sabe, esta información la podemos obtener simplemente buscando en Internet. 
Al oír hablar de este mundo "oculto" que engloba alrededor del 96% de Internet, nos entra una enorme curiosidad por saber más. A algunos de nosotros, ni se nos pasa por la cabeza meternos. Preferimos que esas cosas que se intentan ocultar se queden ahí, no nos arriesgamos a ver algo que pueda afectar a nuestra sensibilidad. Pero la curiosidad de los adolescentes sobrepasa este miedo, y deciden investigar y ver qué es lo que hay en la misteriosa Deep Web.

Uno de los jóvenes que se había metido años atrás en la Deep Web, compartió su experiencia en Internet. Como es normal entre los adolescentes, sintió una gran curiosidad sobre esa parte de Internet que estaba escondida, a la que en ese entonces no tenía acceso y de la que tanto hablaban. Decidió investigar la manera de acceder y, como esta información está al alcance de todos, descubrió cómo hacerlo. Mediante TOR accedió a la misteriosa parte de Internet. No era fácil manejar las páginas que aparecían, pero pudo ver numerosas fotos y vídeos que colgaba la gente. Desde fotos traumáticas, hasta vídeos de gente asesinando y haciendo "experimentos" con otros... Una de las experiencias que vivió al meterse ahí, fue encontrarse fotos y un vídeo de un médico que cogía a niñas de internados y hacía experimentos con ellas. Consistía en dejar a las pequeñas sin brazos y sin piernas, y agarrar los muñones de ellas a una especie de máquina, para convertirlas en "máquinas sexuales". Esto que resulta difícil de contar, ocurre en nuestro mundo y lo peor es, que es real.

Han pasado años desde que el joven fue un adolescente, hasta que decidió compartir su experiencia. Pero dice que es algo que le sigue afectando a su vida personal. Desde que uno conoce el lado más oscuro de la vida y de las personas, no vuelve a ver igual el mundo que le rodea. 
Si tu motivo es la mera curiosidad de conocer ese Internet oculto, no te arriesgues a que te cambie la vida... Tienes que estar preparado...

The Onion Router

La Deep Web es aquella parte de la red que contiene material, información y páginas web que no están indexadas en ninguno de los buscadores convencionales, como puede ser Google. Por ello, la forma más segura y anónima que se recomienda para hacerlo es mediante la red Tor.
Tor hace referencia a un acrónimo: “The Onion Router” (Enrutador cebolla). Este curioso nombre se debe a que la estructura de la red usada consiste en varias capas (como los de una cebolla) de cifrado que protegen los datos. De hecho, las páginas desde esta red usan la extensión .onion en vez de .com, por ejemplo. Tor crea el anonimato en la red.


Parece sencillo, pero…¿Cómo funciona?

Cuando accedemos a un sitio web desde nuestro ordenador, nos suele llevar de la forma más directa para ser rápido y eficiente. Cuando lo usas, se registra una dirección IP para identificar tu red. En cambio, cuando usamos Tor la línea de conexión entre tu PC y el servidor remoto se rompe. Va pasando por una serie de nodos secretos que cifran los datos que envías y recibes. Al llegar al nodo de salida, la información se descifra para que llegue al destinatario y puedas ser entendida y usada. Este paso de nodo a nodo hace que la navegación sea más lenta de lo habitual con una red y navegador normal, pero es el precio a pagar por el anonimato.

Tor se creó para un uso ético, como una herramienta que protege a quien lucha por los derechos civiles en regímenes totalitarios, ya sea usado por periodistas, disidentes políticos… Pero la mayor parte de este uso es para fines más turbios desde comercios y productos ilegales, espionaje, hasta incluso comunicación con grupos criminales. Aunque no todos sus contenidos son turbios, como iremos viendo.
Debemos advertir que ninguna herramienta es totalmente fiable, para alguien con suficientes recursos es posible burlar las defensas del anonimato de Tor e identificar la persona conectada que se encuentra tras toda esa conexión de nodos.

Tor mejora tu anonimato, pero no te hace invisible, ni tampoco impune.

domingo, 22 de marzo de 2015

DeepBlog, una breve introducción

 ¿Deep Web?


“¿Comprar un riñón? ¿Contratar a un sicario? ¿EN SERIO SE PUEDE HACER ESO POR INTERNET?” Claro que sí, estimado lector, solo que hay que saber cómo. Gran parte de nosotros, usuarios comunes de internet, creemos que lo que encontramos en Google es todo a lo que podemos acceder. ¡Pues no! Si comparásemos internet a un iceberg, la pequeña porción superficial correspondería con los habituales motores de búsqueda, YouTube y otras redes sociales y poquito más. Esto representa alrededor del 5% de lo que hay en internet. “¿Y qué pasa con el resto?” te preguntarás. Pues bien, lo “sobrante” es lo que denominamos Deep Web (o Internet profunda, como prefiráis). Así pues, en nuestro interesante y muy trabajado blog, iremos publicando toda la información y curiosidades sobre este sitio (cómo acceder, qué nos podemos encontrar allí, experiencias tras visitarlo…). ¡BIENVENIDOS!