Ahora que vamos entrando en materia, he pensado que sería de utilidad hacer una pequeña recopilación de términos empleados en esta Internet Profunda para que podamos entendernos mejor, y quien sabe si puede sacaros de un aprieto.
En primer lugar una serie de términos generales:
- Cipherspace: con frecuencia podemos ver este término, el cual designa al software que nos permite alcanzar el anonimato (Tor, Freenet...) y a todo aquello que oculta.
- Onionland: hace referencia al término anterior pero exclusivo para Tor.
- Clearnet: Para referirse a aquella parte de internet superficial, el internet no profundo. También se usa "clearweb".
- Mariana's Web: una leyenda urbana surgida en
4chan sobre el nivel más profundo de la deep web (de ahí la referencia a la
fosa de las Marianas). Según el mito, son las webs menos accesibles, donde se
comparten archivos prohibidos y los peores vídeos.
- Carding: hace referencia a la reventa de tarjetas robadas aunque actualmente también es empleado para cualquier tipo de objeto robado que es vendido.
- Stats: las estadísticas de los vendedores y
compradores que determinan su reputación (número de transacciones, etcétera).
Resulta imprescindible para reducir el riesgo de estafa, aunque existen medidas que permiten falsearlo como puede ser el shilling.
- Shilling: de "hacer de señuelo" en
inglés. Consiste en la creación de perfiles falsos para dar reputación a otras cuentas. Consiste en hablar positivamente de un vendedor y convencer a los
potenciales clientes. También al contrario: hablar mal de la competencia.
- Escrow: "depósito" en inglés. Se
refiere a que, durante el proceso de la compraventa, el intermediario congelará
la transacción hasta que el vendedor cumpla con su parte. Si esto no ocurriese,
se pasaría a una situación de disputa en la que mediará este intermediario
(como en PayPal o Aliexpress).
- Stealth: los métodos de los vendedores para
camuflar los productos que envían por correo postal.
- Honeypot: los cebos del FBI y otros agentes
judiciales para atrapar a los usuarios que participan en actividades ilegales.
- Love Letter: una notificación oficial que los
cuerpos de seguridad te envían por correo postal cuando han confiscado tu
paquete. Muchos falsos vendedores las envían a sus compradores como parte de
una estafa.
Me estaba volviendo loco! Gracias
ResponderEliminar