martes, 14 de abril de 2015

El Facebook de la Deep Web: Torbook




Como ya se ha mencionado anteriormente, en la Deep Web se puede encontrar todo tipo de cosas. ¿Drogas ilegales? ¿Asesinos a sueldo? ¡Eso está muy visto!

Recientemente, se ha creado una versión de una conocida red social en la Deep Web: el Torbook. El nombre, obviamente, proviene de un juego de palabras entre el navegador por excelencia de la Deep Web (Tor) y el tan famoso Facebook. «¿Qué es el Torbook? ¿En qué se diferencia del Facebook?», os preguntaréis. Pues bien, a primera vista este no se diferencia en nada de la red social creada por Zuckerberg, como podemos ver en la foto.


La diferencia, por tanto, se da en el contenido de la misma. En el Torbook se puede subir y compartir (casi) todo lo que uno se pueda imaginar. Lo único que no se acepta es la pornografía infantil. También podemos contar con el total anonimato, sin que nuestros datos “rulen por allí”.
Obviamente, uno no se registra allí utilizando su gmail o cuenta de hotmail. Para ello se requiere una cuenta de correo electrónica especial de la Deep Web (como el Tor Mail). También es recomendable, lógicamente, no poner nuestros nombres reales.

Si comparamos la fluidez y funcionamiento de esta página con Facebook, nos llevamos una ligera decepción, pero eso se debe a que esta no funciona con complementos JavaScript (los cuales se emplean para hacer las páginas más “interactivas”).

¿Y qué nos podemos encontrar aquí? El Torbook puede ser utilizado para subir vídeos, compartir música (se pueden encontrar muchos álbumes de fácil descarga), fotos, estados... Hay usuarios que crean sus blogs personales o llevan a cabo encuestas. Obviamente, otros le dan un uso más ilegal; por ejemplo, no es difícil encontrar ofertas de hackers. ¡Y no nos olvidemos de los usuarios que no respetan la única regla existente y suben vídeos de pornografía infantil!. Estos se denuncian, obviamente, pero la rapidez de actuación al respecto deja mucho que desear.

¡Quién diría que en la Deep Web hubiera redes sociales! Quién sabe; ¡a lo mejor dentro de no mucho se creará una versión “más profunda” de Twitter!

1 comentario:

  1. Que misterioso. Ya tienen hasta redes sociales propias! Muy interesante toda la información. Gracias!

    ResponderEliminar