¿A qué porcentaje de Internet tenemos acceso?

Conocemos como Deep Web a toda aquella información en sitios web y otros formatos que no está indexada por los motores de búsquedas convencionales y en ella se esconde el 80% del contenido real de internet, donde habita información clasificada, páginas olvidadas y hasta actividades delictivas.

Navegador Tor: anonimato

Tor es una red que se gestiona desde su propio paquete de software, y que permite acceder a Internet de forma anónima.

Bitcoins: moneda en la Deep Web.

Bitcoin usa tecnología peer-to-peer o entre pares para operar sin una autoridad central o bancos; la gestión de las transacciones y la emisión de bitcoins es llevada a cabo de forma colectiva por la red.

¿Qué podemos encontrar en la Deep Web

No podemos decir que sea intrínsecamente malo. Aunque no todo es lícito ya que podemos encontrar desde venta de armas, drogas, tráfico de órganos hasta sicarios a sueldo.

Deep Blog

Con nuestro blog pretendemos dar un poco de luz al mundo de la Deep Web con caracter meramente informativo. Recomendamos evitar el acceso y no nos hacemos responsables del mal uso de la información aportada.Recuerda que la curiosidad mató al gato.

martes, 14 de abril de 2015

Teorías sobre el vuelo Malaysia Airlines MH17 en la Deep Web

Es inevitable la creación de teorías de conspiración sobre los accidentes aéreos ocurridos últimamente ya que se están convirtiendo en algo habitual, sobre todo en accidentes sin pruebas ni respuestas claras. Como hemos dicho en anteriores entradas, la deep web tiene una infinidad de foros dedicados, sobretodo, a este tipo de conspiraciones y especulaciones. Encontramos como los usuarios afirman que tanto los Iluminati, como el nuevo orden mundial son los causantes de tales desastres.
Una de las noticias más conocidas, el derribo del vuelo Malaysia Airlines MH17, ha causado sus propias teorías en la red acerca de la tragedia. Esto se debe a que los militares separatistas ucranianos han negado tal derribo.
Una de las teorías más habladas son acusaciones hacia Rusia, afirmando firmemente que intenta iniciar una tercera guerra mundial. Consiste en que Rusia envió rebeldes Ucranianos a disparar el avión, aunque otros siguen culpando al nuevo orden mundial.


Otra de las teorías de conspiracción de estos accidentes aéreos son relacionIes con los Iluminati, según dicen, “la conexión Illuminati oculta a este accidente aéreo es absolutamente impresionante. Como el Nuevo Orden Mundial intenta iniciar su control del poder, el mismo día que el dólar estadounidense cae a pedazos y el mismo que día que el vuelo 800 fue derribado en 1996."
Asimismo, tienen en cuenta la cifra simbólica del siete para los que apoyan la teoría de la implicación de los Iluminati: Malaysia Airlines Vuelo MH17, un Boeing 777, hizo su primer vuelo el 17 de julio de 1997, hace 17 años. Y además, Julio es el séptimo mes de 2014, un año que tiene los números que suman siete

Otros creen que el gobierno de Ucrania estuvo detrás del ataque de forma errónea, ya que se pensaba que los pasajeros pertenecían al jet personal de Putin. Esto se debe a que el presidente ruso estuvo sobrevolando al mismo el tiempo que el avión siniestrado, pero no fue así.

Podemos comprobar que aunque se hable mucho de este tipo de especulaciones y teorías suelen ser desmentidas o no tienen una explicación clara. Podemos encontrar un millón de teorías más sobre este tipo, al igual que podemos comentarlo con otras personas. Lo curioso de la deep web es que las teorías son tan extensas y enrevesadas que hay gente que llega a creérselas tanto que no ve más allá y puede conducirlo a la locura, ya que se crea sus propias paranoias y conspiraciones mentales.



























El Facebook de la Deep Web: Torbook




Como ya se ha mencionado anteriormente, en la Deep Web se puede encontrar todo tipo de cosas. ¿Drogas ilegales? ¿Asesinos a sueldo? ¡Eso está muy visto!

Recientemente, se ha creado una versión de una conocida red social en la Deep Web: el Torbook. El nombre, obviamente, proviene de un juego de palabras entre el navegador por excelencia de la Deep Web (Tor) y el tan famoso Facebook. «¿Qué es el Torbook? ¿En qué se diferencia del Facebook?», os preguntaréis. Pues bien, a primera vista este no se diferencia en nada de la red social creada por Zuckerberg, como podemos ver en la foto.


La diferencia, por tanto, se da en el contenido de la misma. En el Torbook se puede subir y compartir (casi) todo lo que uno se pueda imaginar. Lo único que no se acepta es la pornografía infantil. También podemos contar con el total anonimato, sin que nuestros datos “rulen por allí”.
Obviamente, uno no se registra allí utilizando su gmail o cuenta de hotmail. Para ello se requiere una cuenta de correo electrónica especial de la Deep Web (como el Tor Mail). También es recomendable, lógicamente, no poner nuestros nombres reales.

Si comparamos la fluidez y funcionamiento de esta página con Facebook, nos llevamos una ligera decepción, pero eso se debe a que esta no funciona con complementos JavaScript (los cuales se emplean para hacer las páginas más “interactivas”).

¿Y qué nos podemos encontrar aquí? El Torbook puede ser utilizado para subir vídeos, compartir música (se pueden encontrar muchos álbumes de fácil descarga), fotos, estados... Hay usuarios que crean sus blogs personales o llevan a cabo encuestas. Obviamente, otros le dan un uso más ilegal; por ejemplo, no es difícil encontrar ofertas de hackers. ¡Y no nos olvidemos de los usuarios que no respetan la única regla existente y suben vídeos de pornografía infantil!. Estos se denuncian, obviamente, pero la rapidez de actuación al respecto deja mucho que desear.

¡Quién diría que en la Deep Web hubiera redes sociales! Quién sabe; ¡a lo mejor dentro de no mucho se creará una versión “más profunda” de Twitter!

Si decides entrar...


Si decides entrar, si decides navegar por estos sitios, si quieres saber más sobre el tema... te recomendaría que lo hicieras cuando fueras mayor de edad y te vieras preparad@. Pero como no lo puedo controlar y no todos me haréis caso, debo deciros que tenéis que tener cuidado con lo que os podríais encontrar. Procurad estar seguros de lo que hacéis y que no os va a afectar. Porque nadie quiere traumas por haber visto algo que no debería, por ello, si no queréis pasar noches en vela pensando en mundos oscuros y gente peligrosa de vuestro alrededor, hacedme caso.

Es cierto que podemos encontrar cosas interesantes y útiles, pero también cosas asquerosas e incluso, peligrosas. Procuremos no toparnos con estas últimas. Debéis informaos sobre cómo entrar sin llamar la atención y saber qué páginas deberíais evitar. Acordaos que no debéis descargar nada, esto podría romper el sistema de vuestro ordenador. Tampoco es recomendable visitar los distintos mercados que hay allí: drogas, órganos... 

Ni se os ocurra hacer amigos allí dentro, no sabéis con qué tipo de personas os podéis encontrar, por lo cual...mejor no arriesgarnos. Tampoco te registres en las páginas que pueda haber. ¡DUDAD DE TODO, NO CREÁIS EN NADA!

¿Más allá de la Deep Web?

Uno de los mitos que podemos encontrar en la Deep Web sobre ella misma es las Marianas Web, el nivel más profundo de esta red, haciendo referencia a la fosa de las Marianas. Según el mito, son las webs menos accesibles, donde se comparten archivos prohibidos y los peores cotenidos.
Páginas que están tan protegidas que ni Tor puede encontrarlas. Están llevadas a cabo por personas con conocimientos superiores en informática capaz de superar barreras de cifrado enormes, capaces de evitar cualquier jurisdicción o ley. No está claro que contenido hay, ya que pocos testimonios que citan contenido clasificado del gobierno de EEUU, páginas de movimientos hacker para la liberación informática como también con malas intenciones, foros con contenido inimaginable, violaciones extremas, cosas tan horribles que provocarían suicidios, etc.
"Arriesgarías tu vida solo entrando", afirman algunos usuarios.
La forma de entrar es tan misteriosa como su contenido, pero se citan comúnmente herramientas como Closed Shell System o Polymeric Falcighol Derivation, cuya veracidad de dichos programas es muy dudosa (tanto como el mismo mito).

Para explicarlo de una forma más clara analizaremos lo niveles que encontramos en la Deep Web:

Nivel 0: Se trata de las páginas normales y las redes sociales.

Nivel 1: Contenido convencional, pero con contenido pornográfico, o desagradable, como por ejemplo Reddit.

Nivel 2: Nos encontramos al límite de los navegadores en esta capa. El contenido aumenta en nivel de desagrado popular, pero aún así, se mantienen accesibles.

Nivel 3: Se requieren proxys, como por ejemplo Tor. El hackeo empieza en este punto, y el anonimato es crucial.

Nivel 4: Una potenciación de lo anterior, sumado contenidos macabros, como pedofilia, violaciones y gore. El mirar y poseer estos contenidos es totalmente ilegal y puedes llegar a meterte en problemas. La conocida Deep Web en su máximo esplendor.


Según un testimonio real de un usuario de la web oculta, nos afirma que la leyenda es cierta. Afirma que tras la Deep Web hay tres niveles más (además del nivel 5):

Nivel 5 : Marianas Web. En el nivel 5, se especula que hay más de tres
niveles en su interior.

Nivel 6: Documentos y vídeos relacionados con el gobierno. Es difícil llegar hasta aquí, y el usuario que da su testimonio recomienda no hacerlo. Es la información que la gente piensa que he encontrado en los niveles 2-4, pero en realidad no es así. Está seriamente encerrada y casi imposible de romper.

Nivel 7: Las personas que compiten por el control de nivel 8. Miles de millones de dólares son negociados en este nivel.

Nivel 8: Se ha especulado que aquí es donde se encuentra un superordenador que envía señales que controlan toda la red: la red convencional y la oculta. La gente lo quiere y nadie puede conseguirlo.
Básicamente se controla toda la tecnología, pero de nuevo todo es una hipótesis no comprobada obtenida a través de especulaciones.
La hipótesis más curiosa que podemos encontrar es que es aquí donde residió después del rapto Jesús, una vez conseguido su doctorado en física cuántica, y también es donde guarda su bóveda de hígados humanos, protegido por un enjambre de parásitos genitales alimenticios y Furbies.

Debemos recordar que es una leyenda urbana dentro de esta web, y como hemos podido comprobar, las hispótesis de algunos usuarios le quitan veracidad al asunto. Una vez sabido esto, podemos creer o no la hipótesis y suposiciones de los usuarios de esta web, pero para nosotros es imposible poder acceder hasta tal nivel ya que nuestros conocimientos de informática son más simples de los que se necesita para acceder ¿Creéis que existe tal nivel?

lunes, 13 de abril de 2015

La doble moral de la privacidad en internet.




La evolución de las tecnologías, y más concretamente Internet, ha llevado a que nuestras vidas no sólo dependan de estas sino que también giren entorno a las mismas. Este hecho nos hace reflexionar sobre la cantidad de información que vamos aportando a la red que se podría considerar nuestra vida misma en términos virtuales; quiero decir, por ejemplo vas a preparar unas vacaciones en familia, localizar el sitio, el hotel, los lugares de ocio que prefieres, los restaurantes de tu comida favorita y un largo etcétera; todo esto dice mucho de ti, prácticamente todo y el buscador que emplees lo sabe y por consiguiente, lo utilizará sin ningún miramiento.
Si, por ejemplo, usas Google como buscador predeterminado, quizás te hayas dado cuenta de que los anuncios de Internet parecen leerte la mente. Los buscadores -y en especial los que se asocian a tu cuenta- son capaces de identificarnos individualmente y generar un perfil de usuario, y esa información es utilizada por ellos para “mejorar los resultados de búsqueda” y también por otros servicios para enviar publicidad personalizada. Lo más seguro es que te sea de utilidad que el "gran ojo Google" sepa más de ti que tú mismo pues todo lo que te va a ofrecer ha sido buscado y ordenado por y para ti, para tus intereses actuales e incluso futuros. Fuera de lo personal, se llevan unos años perfeccionando este método de análisis de la información para la prevención del terrorismo; el dilema es: ¿prescindir de mi privacidad por la seguridad colectiva? No hay consenso en cuanto a este tema asique los más escépticos que tengan que ocultar o que simplemente no quieran mostrar su actividad en la red tienen la opción de utilizar buscadores que al menos respetan tu privacidad como es DuckDuckGo, un motor de búsqueda híbrido, que emplea la información de sitios públicos como Wikipedia y se basa en la API de motores de búsqueda como Yahoo! y Google, además de usar su propio rastreador, pero no guarda la información del usuario, con lo cual, cualquier persona haciendo la misma búsqueda obtendrá los mismos resultados. No recopila ni comparte tu información, y no ofrece resultados “promovidos”, y la publicidad que muestra (que no es personalizada y va destinada al financiamiento del proyecto) puede ser desactivada en las configuraciones.
La privacidad en la Deep web es imprescindible, todos lo sabemos, pero en la vida cotidiana de los usuarios de este internet profundo también pues cualquier búsqueda sospechosa será irrecuperable y dejará expuesta a la persona.




Después del “11 de septiembre”, EE.UU. promulgó la “Ley Patriota” (USA PATRIOT Act), para facilitar el control de información privada por parte del gobierno. El gobierno estadounidense puede monitorear, controlar e investigar cualquier contenido de internet que pueda “amenazar la seguridad nacional”, e incluso puede cerrar internet en ciertas circunstancias de emergencia.

Vale la pena señalar que al mismo tiempo que EE.UU. intensifica su vigilancia de internet en el interior del país, tampoco se olvida de “promover la libertad de internet” en el mundo entero. El New York Times publicó el año pasado un reportaje que trata sobre la gran inversión del gobierno estadounidense en establecer un tipo de “internet secreto” que es difícil de interferir, con el objetivo de ayudar a los opositores de los regímenes de Irán y Siria, entre otros países, para evitar la censura y el control de internet, y así tener acceso a un “internet libre” como se tiene en el mundo exterior. Algunos personajes relacionados con el gobierno de Washington también abogan continuamente por el uso de las redes sociales y portales de vídeos en línea, diciendo que EE.UU. “promueve la democracia” en ciertas regiones.

Por un lado refuerza la vigilancia dentro de sus fronteras, y por el otro “promueve la libertad” en el exterior. La doble moral de Estados Unidos en cuanto a la democracia y los derechos humanos, entre otros asuntos, tampoco ha cambiado en la era de internet.


Un susto y un aviso.

El día 9 de abril, sobre la 1:00 a.m recibí en mi bandeja de entrada de Gmail un correo que me puso los pelos de punta, ya nunca me había llegado un correo similar y que lo recibí en mi cuenta personal de esta esta plataforma.
Tras haber pasado la tarde curioseando en la Deep Web, buscando algo realmente interesante que me inspirase para escribir una nueva entrada en este blog, Google me alertó de lo siguiente:



Como vemos en esta captura de pantalla, se bloqueó un intento de inicio de sesión de mi cuenta. La hora de este intento: 7:09 p.m. La ubicación: Ashburn, Virginia, EE.UU. Algo especialmente llamativo, ya que nunca he estado allí y en ese momento me encontraba, y actualmente me encuentro, en España.

Cuando se lo conté a mis compañeros y amigos, todos me dijeron lo mismo: "Eso ha sido un cracker.", "Te pasa por meterte ahí." o "¿Es que no tomaste medidas de seguridad?" y otra serie de frases que reafirmaban lo que me temían.

Aun no sé si fue un cracker, un accidente, un error o mala suerte. Lo cierto es que me asusté, así que cambié inmediatamente mi contraseña y desde entonces no he vuelto a tener ningún problema. Puede que solamente fuese casualidad, como prefiero pensar, pero tal vez mis sospechas sean ciertas y alguien se aprovechó de un novato curioso que pasó una tarde en la Hidden Web y se confió. Sea como sea, espero que esto nos sirva a todos de aviso, si el espacio de Internet en el que nos movemos cotidianamente es peligroso, lo es aun más esta cara B, así que absténganse confiados e incautos.



jueves, 9 de abril de 2015

Contrata un hacker en la Deep Web...


¿Has pensado alguna vez en contratar a un hacker para que consiga espiar a tu enemigo o incluso a tu pareja, por la cámara de su ordenador? Pues es algo muy accesible gracias a la Deep Web. Sí, esto que digo de manera tan normal y lo es para la gente que suele contratar estos servicios, pasa a menudo en el día a día.
Cuando entramos en este Internet oculto y nos interesamos por algún servicio específico relacionado con hackers, nos pueden aparecer multitud de opciones de expertos en manipular ordenadores ajenos para muchos fines diferentes. Estos, cuelgan sus servicios y opciones junto con sus tarifas que ascienden a cientos de dólares. La tarifa más económica, y por tanto, la más simple asciende a 200 dólares. 


Estos expertos en hacer lo que se nos ocurra, a quien queramos y a cambio de una tarifa, aseguran tener a disposición un servicio personalizado para cada uno de nosotros. Esto depende de lo que queramos conseguir. Troyanos altamente personalizados, virus y distintos servicios con nombre desconocido para nosotros, se "venden" en la Deep Web. 
Personalmente, no se me ha ocurrido nunca interesarme por algún servicio similar, pero es verdad que muchos sí lo hacen. La intimidad, hace mucho que comenzó a escasear con las nuevas tecnologías. Todos nuestros datos y ubicaciones, por no hablar de los mensajes y comentarios que colgamos, están a disposición de todo aquel que se moleste en buscarlo. Pero, contratar a alguien que nos espíe incluso más a fondo, es pasarse de la raya.
Tened cuidado con quién puede estar viendo lo que hacéis, a través de vuestra cámara de ordenador o móvil... Igual hay alguien que tiene más interés en ti del que crees...

Un breve resumen de la Deep Web

¿Qué mejor para explicar el funcionamiento de algo, que un ameno vídeo aclaratorio? En menos de ocho minutos se nos muestra lo básico de la Deep Web (como, por ejemplo, cómo entrar o para qué sirve la tan conocida Hidden Wiki) y los usos más frecuentes de la misma: blanqueo de dinero, contratación de hackers que ofrecen servicios «personalizados», falsificación de documentos como pasaportes o carnés... ¡Por no hablar de muchos otros usos más «oscuros»! También se nos dan determinados consejos, como tener cuidado al comprar cosas. ¡Qué fácil es ser estafado! Nuestro único seguro al realizar una transacción sería, básicamente, nuestro sentido común. Así pues, «buceando» por la Deep Web, hay que tener mucho cuidado.



«Cuando comencé a investigar pregunté por enlaces interesantes, webs diferentes, pero sin nada de drogas ni pornografía infantil. La respuesta que obtuve fue: “¿pues para qué querría alguien entrar entonces en la Deep Web?»


La Hidden Wiki

Una vez descargado el Tor, lo abrimos con todo el entusiasmo del mundo y... ¿ahora qué? Como principiantes que somos, no tenemos ni idea de qué hacer. Lo más recomendable es leerse los consejos de privacidad que nos da este navegador.

¿Y a continuación? en la Deep Web existe una página similar a nuestra querida Wikipedia, salvadora de los estudiantes, denominada «Hidden Wiki». Esta tiene una función similar a la de un índice de algunas de las diferentes páginas .onion que existen en la Internet Profunda. Organizada en diferentes apartados, nos ofrece diferentes opciones (blogs, "erotica"...). Y cómo no, al comienzo de la página, se alenta a los usuarios a completar páginas y poner nuevos links (los puntos 2 y 3 de los contenidos). “Bored? Here are five random things to help out with”, nos dicen.

Como podemos ver en el índice (incompleto) de contenidos, aparecen apartados como “email/messaging”, donde aparecen links para poderte crear un correo no rastreable, o “forums/boards/chans”, donde podemos encontrar links a discusiones y debates sobre diferentes temas (el nombre del foro “Paranormal Aliens 'n' Shit” tentaba a entrar la verdad).
También hay apartados con links sobre pornografía y droga y, al final de todo, otros para acceder a páginas similares en idiomas que no sean el inglés.

En internet podemos encontrar casi todo, por lo que deberíamos tener cuidado con lo que buscamos.



miércoles, 8 de abril de 2015

Entrevista al comprador.

Por suerte, entre mis círculos amistosos se encuentra un usuario de la Deep Web, alguien que la ha utilizado varias veces y conoce mejor los métodos para una transacción de los que yo nunca he llegado a averiguar. Por tratarse de un tema como este, y por respetar su privacidad, lo conoceremos únicamente por sus iniciales: LLL.
Nos cuenta que realizó las operaciones junto con un amigo cercano, con el que también pude hablar durante una escasa hora (por desgracia), al que conoceremos como GMM. Este último, ya que poseía mayores conocimientos informáticos fue el encargado y responsable de tomar las correspondientes precauciones para navegar de forma segura.

Concreté una entrevista, para que LLL pudiera contestar una serie de preguntas, intentando esclarecer lo que es realmente usar la Deep Web. Y estas fueron sus respuestas:

1. LLL, ¿qué piensas sobre la inmensa cantidad de contenidos que se encuentran en la deep web?

Es muy interesante poder ver e interactuar con un mundo de información en el que puedes intercambiar, compartir y acceder todo tipo de contenido digital.

2. ¿Qué preparación llevaste a cabo antes de acceder a la deep web?

La deep web es todo aquello que se genera en línea y no es indexado a los buscadores, asique es útil saber al menos como moverte por ella. Me baje un programa de encriptación, el Tor,  y tras haber leído mucho por internet, junto a GMM, con mayores conocimientos del tema, miramos diferentes índices de páginas de la deep web.

3. ¿Cómo fue tu ‘debut’ en la deep web? ¿Compraste algo la primera vez que accediste a ella?

Obviamente no compre nada, es un error muy común suponer que la deep web es un todo a cien de todos los productos prohibidos. Ese todo a cien de cualquier servicio o producto por supuesto que existe, pero es tan solo una parte ínfima de lo que es realmente. Se confunde la deep web con la dark net,  que como su propio nombre indica puedes acceder a todo tipo de contenido “negro” que por razones culturales, morales o gubernamentales están prohibidas o restringidas a la mayoría de la población. Mis primeros contactos fueron tan solo para informarme de qué es lo que en ella había y me fascinó tanto que poco a poco le fui dando más uso hasta que finalmente decidí comprar productos de difícil acceso, alta calidad y bajo precio.

4. ¿Qué trámites llevaste a cabo en la deep web?

A parte de la gran cantidad de información curiosa que pude ver por toda la deep web, realicé diversas compras de productos alegales e ilegales. En ese momento mi amigo y yo habíamos invertido dinero en las monedas como bitcoin y litcoin, viendo el gran boom y alza de estas monedas. El bitcoin es la moneda más utilizada en las redes anónimas ya que queda fuera del control de los gobiernos y de los bancos centrales reguladores. Nos pusimos en contacto con diferentes proveedores según la fiabilidad que daban sus feedback, y una vez ganada la confianza necesaria hicimos los pedidos como si de un comercio online normal se tratase.

5. ¿Cómo fue el resultado de la compra?

Las diferentes compras fueron muy satisfactorias, la contestación fue la mayoría de las veces instantánea o muy rápida. Un proveedor nos garantizaba la llegada del producto en un 98% y en otra compra, al ver que no nos llegaba el pedido reclamamos, y lo envío otras 2 veces con más cantidad por las molestias y sin ningún coste añadido. Así que nos llegó el doble de la cantidad que pretendíamos comprar.

6. ¿Tuviste miedo en algún momento?

No especialmente, el único miedo que pude tener fue el de ser estafado y que no llegasen los pedidos perdiendo el dinero.

7. ¿Has tenido algún problema por utilizarla?

No, pero si tengo que decir que una vez tuvimos un pequeño susto cuando el ordenador empezó a ir muy lento (cosa que es normal utilizando el Tor) y dejamos de utilizarlo porque temimos que algún hacker estuviese interviniendo.

8. Y a pesar de esta sensación de inseguridad, ¿volverías a utilizar la deep web? ¿Por los mismos motivos o por otros intereses?

Por supuesto, para los más escépticos tengo que decir que su utilización no conlleva ningún riesgo ni es ilegal, y animo a la gente a que por lo menos investigue un poco, se informe y vea que hay disponible, siendo capaz de salir de lo convencional.

9. Ahora te pediría que lanzases un mensaje a aquellas personas que tienen intención de comprar en la deep web y leerán esto en nuestro blog. ¿Qué te hubiese gustado que te dijesen a ti antes de entrar en estos sites?

Como para todo en la vida, que tengan prudencia, y que usen el sentido común como utilizarían para hacer cualquier actividad delicada o que le pueda acarrear algún posible disgusto. Y por supuesto, que si van a comprar algo ilegal, que se protejan y aseguren bien su ordenador y las comunicaciones como el correo electrónico, que utilicen las empresas especializadas de paquetería anónima y que utilicen la gran herramienta de fiabilidad que pueden ser los feedback y comentarios de los demás usuarios, y si no los tienes, por 1.000 euros puedes comprar 100.000 seguidores de twitter.

ABRE LOS OJOS.

Tras conocer un poco sobre este internet profundo e indagar en blogs y páginas en las que se publican sucesos y contenidos de personas que han logrado acceder a bastantes niveles (usuarios que no se han conformado con la compra de películas, libros, armas o drogas), queda claro que la información que se maneja por estos recónditos lugares es perturbadora y de muy difícil acceso.
En la mayoría de casos se requiere de invitación o de algún tipo de relación de intercambio de links entre usuarios para poder ir avanzando de nivel, esto lleva consigo una perseverancia dentro de determinadas páginas realmente impactantes y que no son nada recomendables para personas en su sano juicio. Esto crea un círculo vicioso en el que salir es casi imposible.

Pero dejando de lado todo el contenido gore, depravado y sanguinario de estas profundidades, también existe una utilidad en la Deep web para ciudadanos que encuentran sus libertades personales amenazadas o que están siendo vigilados por organismos del gobierno, WikiLeaks es uno de los casos más emblemáticos que operó en DW. Otro caso es el del grupo Anonymous, que utilizan la red como punto de reunión y organización.
Además de esto nos encontramos con la información más esclarecedora de toda web, como lo son las filtraciones de información confidencial de altas esferas de los gobiernos que corroboran innumerables "conspiraciones", estas vemos circular por la red visible casi a diario pero que ignoramos dado el gran escepticismo que nos han creado hacia Internet y este tipo de bulos. Pero aquí entra en juego el pensamiento crítico de cada uno, ¿hasta qué punto está dispuesto a seguir siendo engañado? Así pues, la Web, es un lugar donde poder llevar a cabo el ejercicio de nuestros derechos y libertades, defendiendo la total transparencia de información para que dejen de ocultar y controlar lo que vemos, oímos, sentimos, decimos o queremos. Al igual que llevar al máximo nuestra libertad de expresión de manera anónima para que podamos expresarnos sin riesgos.

Existe una gran cantidad de información que sólo podemos encontrar en lo profundo como: investigaciones científicas que no quieren sacar a la luz porque sus negocios correrían riesgos, libros censurados por el gobierno, documentos de distintos gobiernos (especialmente de EEUU) clasificados como secretos o "ultra secretos"; estos documentos son extraídos por hackers de élite, por ejemplo en San Francisco, un hombre fue sentenciado a pena de muerte por publicar documentos en los que se detallaba una operación de tráfico de cadáveres realizada por el FBI.
Creo que la información que nos ocultan nuestros gobiernos es lo más atractivo de esta red; desde la creación de enfermedades en laboratorios, hasta el por qué de las guerras, sin olvidarnos de los expedientes x que nos ocultan.

Hemos encontrado por la red visible algunas de las filtraciones de la Deep Web que han podido salir a la luz por gente que ha indagado en sus adentros. Esto decían en una página que encontraron:


"Os Hago un resumen de lo que se comenta por DW. No obligo a nadie a creérselo, simplemente informo, por favor no matéis al mensajero.

- Irán será provocado para atacar a Israel (Armamento no Nuclear)

- Habrá intercambio Nuclear Limitado entre Usa e Irán. Lo que se pretende es que China se meta.

- La guerra que USA busca es contra China, todo esto es una pantomima para llegar a eso.

- Europa está a salvo.

- Habrá intercambio nuclear limitado entre Usa y China pero muy controlado, se llegará a un acuerdo rápido y antes de que se involucren más países.

- Durante el alto el fuego Usa atacará China con un arma biológica especialmente diseñada para atacar a la raza China, un virus de la gripe pero creado para sólo atacar a gente de raza asiática.

- Tras esto llegará la verdadera Guerra con intercambio Nuclear fuerte entre varias naciones, fundamentalmente Occidente - Oriente, con victoria de Occidente.

- Pese a todo pronostico Rusia se aliará con occidente, puesto que china atacará la parte oriental de Rusia.

- Según afirma la fuente, se pretende proteger Europa de la guerra y ninguno de los países de la UE entrará en el intercambio nuclear.

Como dato, decir que China tiene más potencia militar y nuclear de la que nos están contando y que países como Corea del Norte o Irán serán rápidamente borrados del mapa."

Encontramos otro tipo de filtraciones fiables como:

"-El ruido que se escucha por las noches en muchas ciudades occidentales, dicen que es provocado por tuneladoras que bajo tierra, hacen mega bunkers para proteger a parte de la población, porque se prevee una guerra nuclear en poco tiempo.

-La crisis actual occidental, es por culpa de que los gobiernos de los grandes países  han desviado dinero de forma oculta, para comprar armamento y prepararse para esas posibles guerras.

-Dicha guerra sería contra China, Europa tomaría un papel neutro y ni lanzará ni será objeto de bombas atómicas.

-Rusia se posicionará en favor de EE.UU, ya que China atacará su parte oriental y Rusia contra atacará, este apoyo será el decisivo para el fin decisivo de la guerra.

-EE.UU tiene un arma biológica, que solo ataca a la raza asiática, que será lanzada y con la que ganará la guerra.

-La tierra esta hueca.

-Las leyendas sobre los Iluminati son verdad, somos manejados como muñecos, nuestros gobiernos no son mas que marionetas en sus manos."

La persona que nos abrió los ojos con todo esto y se introdujo durante años para poder alcanzar niveles fuera de lo común alegó también:
"Por aquel entonces no me daba cuenta, pero mi mente se consumía poco a poco y mi moralidad estaba por los suelos. Había leído muchísimos libros sobre la voragine, la liberté y sobre el gran ojo. Hacía 3 años esto me habría parecido teorías conspiranoicas, pero llegue un punto en que perdí el sentido de la razón y ya no sabía que creer."

Esto no es nada comparado con todo lo que realmente se está llevando a cabo y se encuentra delante de nuestras narices, así pues no seas una marioneta más, no te creas al cien por cien lo que oigas o te digan en los medios, en la escuela e incluso en la calle: ¡INVESTIGA Y REFLEXIONA! En la web normal también podemos sacar información que nos mostrará una realidad más aproximada que la que nos muestran a diario sin correr ningún riesgo.
Aquí os dejo una página verdaderamente reveladora, podría ser un buen comienzo hacia el pensamiento libre. http://luzsincensura.blogspot.com.es/
Un saludo, espero que os haya sido de gran utilidad.

lunes, 6 de abril de 2015

El diccionario de la Deep Web

Ahora que vamos entrando en materia, he pensado que sería de utilidad hacer una pequeña recopilación de términos empleados en esta Internet Profunda para que podamos entendernos mejor, y quien sabe si puede sacaros de un aprieto.

En primer lugar una serie de términos generales: 

- Cipherspace: con frecuencia podemos ver este término, el cual designa al software que nos permite alcanzar el anonimato (Tor, Freenet...) y a todo aquello que oculta.

- Onionland: hace referencia al término anterior pero exclusivo para Tor.

- Clearnet: Para referirse a aquella parte de internet superficial, el internet no profundo. También se usa "clearweb".

- Mariana's Web: una leyenda urbana surgida en 4chan sobre el nivel más profundo de la deep web (de ahí la referencia a la fosa de las Marianas). Según el mito, son las webs menos accesibles, donde se comparten archivos prohibidos y los peores vídeos.

- Carding: hace referencia a la reventa de tarjetas robadas aunque actualmente también es empleado para cualquier tipo de objeto robado que es vendido.

- Stats: las estadísticas de los vendedores y compradores que determinan su reputación (número de transacciones, etcétera). Resulta imprescindible para reducir el riesgo de estafa, aunque existen medidas que permiten falsearlo como puede ser el shilling.

- Shilling: de "hacer de señuelo" en inglés. Consiste en la creación de perfiles falsos para dar reputación a otras cuentas. Consiste en hablar positivamente de un vendedor y convencer a los potenciales clientes. También al contrario: hablar mal de la competencia.

- Escrow: "depósito" en inglés. Se refiere a que, durante el proceso de la compraventa, el intermediario congelará la transacción hasta que el vendedor cumpla con su parte. Si esto no ocurriese, se pasaría a una situación de disputa en la que mediará este intermediario (como en PayPal o Aliexpress).

- Stealth: los métodos de los vendedores para camuflar los productos que envían por correo postal.

- Honeypot: los cebos del FBI y otros agentes judiciales para atrapar a los usuarios que participan en actividades ilegales.

- Love Letter: una notificación oficial que los cuerpos de seguridad te envían por correo postal cuando han confiscado tu paquete. Muchos falsos vendedores las envían a sus compradores como parte de una estafa.

domingo, 5 de abril de 2015

¿Es seguro entrar en la Deep Web?

Si consideramos que la Deep Web o Web Profunda se desarrolla en un ambiente de anonimato, es normal pensar que al navegar a través del navegador Tor, estés exponiendo tu ordenador a una serie de amenazas que es preciso tener en cuenta, ya que podemos encontrar desde cualquier tipo de malware hasta timos. Os dejo un interesante video de hace unos meses emitido en CUATRO.

Chema Alonso, "Maligno", hace un pequeño recorrido por la Deep Web y nos informa de los riesgos asociados al navegador Tor. 



"En la red TOR también se ocultan depredadores y delincuentes que quieren hacer su Agosto, como los vendedores de identidades y dinero falso, el mercado negro de armas, explosivos y drogas, o los llamativos asesinos a sueldo que se venden por un puñado de monedas electrónicas".

sábado, 4 de abril de 2015

Ni todo es blanco ni todo es negro. La infinidad de contenidos en la Deep Web.

Cuando oímos hablar de Deep Web, si no es por primera vez, vienen a nuestra mente relatos e historias acerca de violencia, asesinatos, pederastia y demás clasificaciones grotescas. En cierta medida esta relación es cierta, pues es posible encontrar todos estos contenidos y otros incluso peores.

Indagando en este extensísimo mundo lleno de leyendas, conspiraciones y actividades y servicios ilegales tan reales como la vida misma topé con una página denominada “Pablo Escobar Drugstore”, como su propio nombre indica y haciendo honor a uno de los mayores narcotraficantes de la historia, se trata de una tienda online de drogas, en la que podemos encontrar una gran variedad de sustancias de las que se hacen alardes de su calidad. Para dejar claro a lo que me refiero, os dejo aquí una captura de pantalla del site.


Pero no todo lo que encontramos en la Deep Web atenta contra la salud y la ley de esta manera. En los suburbios de internet también se desarrolla una total libertad de expresión y de difusión de información y de contenidos. De forma también ilícita pero sin atentar a la salud de ningún individuo se pueden encontrar páginas en las que descargar películas, series y libros gratuitamente. Atacando únicamente a los derechos de autor de los creadores, editoriales, productoras o discográficas podemos encontrar entretenimiento suficiente como pasar el resto de nuestras horas de vida ocupados.

En este caso me refiero a bibliotecas virtuales como es el caso de la “Imperial Library of Trantor”. Una de las tantísimas páginas en las que descargar libros o incluso leerlos online está a nuestra disposición en un solo click. Particularmente, esta website nos ofrece una infinidad de obras especialmente de ciencia ficción y de terror, como por ejemplo ‘World War Z’ del famoso escritor del género de zombies Max Brooks. Aquí podéis ver una imagen del inicio (home) de dicha biblioteca.


En un mundo tan amplio, extenso y profundo como internet, es lógico encontrar tanto actividades de dudosa moralidad como iniciativas que abogan por la difusión y transmisión contenidos culturales. Como sucede en el mundo físico y tangente en el que nos desenvolvemos podemos encontrarnos con todo tipo de gente que realiza todo tipo de actividades. El relacionarnos con unos o con otros es decisión propia al igual que el uso que le demos a un medio como es internet. No todo es blanco y no todo es negro tanto en el internet visible como en la Hidden  Web, la infinidad de matices grises es lo que hace realmente atractivo este medio, que nos brinda una libertad jamás vista en la historia por el hombre.