Por suerte, entre mis
círculos amistosos se encuentra un usuario de la Deep Web, alguien que la ha
utilizado varias veces y conoce mejor los métodos para una transacción de los
que yo nunca he llegado a averiguar. Por tratarse de un tema como este, y por
respetar su privacidad, lo conoceremos únicamente por sus iniciales: LLL.
Nos cuenta que realizó
las operaciones junto con un amigo cercano, con el que también pude hablar durante una escasa hora (por desgracia), al que conoceremos como GMM. Este último, ya que poseía mayores conocimientos informáticos fue el encargado y responsable de tomar las correspondientes precauciones para navegar de forma segura.
Concreté una
entrevista, para que LLL pudiera contestar una serie de preguntas, intentando
esclarecer lo que es realmente usar la Deep Web. Y estas fueron sus respuestas:
1. LLL, ¿qué piensas sobre la inmensa cantidad de contenidos
que se encuentran en la deep web?
Es muy interesante
poder ver e interactuar con un mundo de información en el que puedes
intercambiar, compartir y acceder todo tipo de contenido digital.
2. ¿Qué preparación llevaste a cabo antes de acceder a la
deep web?
La deep web es todo
aquello que se genera en línea y no es indexado a los buscadores, asique es
útil saber al menos como moverte por ella. Me baje un programa de encriptación,
el Tor, y tras haber leído mucho por internet,
junto a GMM, con mayores conocimientos del tema, miramos diferentes índices de páginas de la
deep web.
3. ¿Cómo fue tu ‘debut’ en la deep web? ¿Compraste algo la
primera vez que accediste a ella?
Obviamente no compre
nada, es un error muy común suponer que la deep web es un todo a cien de todos
los productos prohibidos. Ese todo a cien de cualquier servicio o producto por
supuesto que existe, pero es tan solo una parte ínfima de lo que es realmente.
Se confunde la deep web con la dark net, que como su propio nombre indica puedes
acceder a todo tipo de contenido “negro” que por razones culturales, morales o
gubernamentales están prohibidas o restringidas a la mayoría de la población.
Mis primeros contactos fueron tan solo para informarme de qué es lo que en ella
había y me fascinó tanto que poco a poco le fui dando más uso hasta que
finalmente decidí comprar productos de difícil acceso, alta calidad y bajo
precio.
4. ¿Qué trámites llevaste a cabo en la deep web?
A parte de la gran
cantidad de información curiosa que pude ver por toda la deep web, realicé
diversas compras de productos alegales e ilegales. En ese momento mi amigo y yo
habíamos invertido dinero en las monedas como bitcoin y litcoin, viendo el gran
boom y alza de estas monedas. El bitcoin es la moneda más utilizada en las
redes anónimas ya que queda fuera del control de los gobiernos y de los bancos
centrales reguladores. Nos pusimos en contacto con diferentes proveedores según
la fiabilidad que daban sus feedback, y una vez ganada la confianza necesaria
hicimos los pedidos como si de un comercio online normal se tratase.
5. ¿Cómo fue el resultado de la compra?
Las diferentes compras
fueron muy satisfactorias, la contestación fue la mayoría de las veces
instantánea o muy rápida. Un proveedor nos garantizaba la llegada del producto
en un 98% y en otra compra, al ver que no nos llegaba el pedido reclamamos, y
lo envío otras 2 veces con más cantidad por las molestias y sin ningún coste
añadido. Así que nos llegó el doble de la cantidad que pretendíamos comprar.
6. ¿Tuviste miedo en algún momento?
No especialmente, el
único miedo que pude tener fue el de ser estafado y que no llegasen los pedidos
perdiendo el dinero.
7. ¿Has tenido algún problema por utilizarla?
No, pero si tengo que
decir que una vez tuvimos un pequeño susto cuando el ordenador empezó a ir muy
lento (cosa que es normal utilizando el Tor) y dejamos de utilizarlo porque
temimos que algún hacker estuviese interviniendo.
8. Y a pesar de esta sensación de inseguridad, ¿volverías a
utilizar la deep web? ¿Por los mismos motivos o por otros intereses?
Por supuesto, para los
más escépticos tengo que decir que su utilización no conlleva ningún riesgo ni
es ilegal, y animo a la gente a que por lo menos investigue un poco, se informe
y vea que hay disponible, siendo capaz de salir de lo convencional.
9. Ahora te pediría que lanzases un mensaje a aquellas
personas que tienen intención de comprar en la deep web y leerán esto en
nuestro blog. ¿Qué te hubiese gustado que te dijesen a ti antes de entrar en
estos sites?
Como
para todo en la vida, que tengan prudencia, y que usen el sentido común como
utilizarían para hacer cualquier actividad delicada o que le pueda acarrear
algún posible disgusto. Y por supuesto, que si van a comprar algo ilegal, que
se protejan y aseguren bien su ordenador y las comunicaciones como el correo
electrónico, que utilicen las empresas especializadas de paquetería anónima y
que utilicen la gran herramienta de fiabilidad que pueden ser los feedback y
comentarios de los demás usuarios, y si no los tienes, por 1.000 euros puedes
comprar 100.000 seguidores de twitter.
Es interesante conocer el punto de vista de alguien que haya utilizado activamente estos servicios. En la mayoría de blogs que he leído sobre este tema, la gente recomienda NO meterse allí, puesto que se puede encontrar de TODO. Y también es cierto que hay personas que se aprovechan de los «nuevos» en la deep web timándoles, estafándoles o contándoles trolas.
ResponderEliminarYo también tuve la suerte de hablar con alguien que frecuentara la web. Me confesó que podríamos encontrar todo tipo de información, pero solo accedes a la que te interesa. Él no lo veía nada malo ni siniestro. De hecho, sigue accediendo ocasionalmente para descargar información que le sirva para su trabajo, como puede ser manuales de Canon que explican como desmontar una cámara, ya que no son vendidos.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho la entrada!
ResponderEliminar